Este recurso ha sido verificado por expertos en políticas, utilizando las últimas investigaciones científicas. Encuentre todas nuestras fuentes en los enlaces a continuación.
Preparación, seguridad y limpieza
El cambio climático está afectando la intensidad y la frecuencia de las precipitaciones, aumentando así las inundaciones en todo el país, durante todo el año. Por lo general, las inundaciones son causadas por lluvias prolongadas que duran varios días, o se producen cuando lluvias fuertes caen en períodos breves de tiempo. El agua se acumula más rápido de lo que pueden absorber el suelo o los ríos. A medida que el cambio climático altera los patrones de precipitación, la amenaza de inundaciones, que incluyen aquellas causadas por marejadas ciclónicas, podrían aumentar en los próximos años.
Mientras que las crecidas o riadas súbitas aparecen rápidamente, algunos tipos de inundaciones son más previsibles. La mejor manera de protegerse a sí mismo/a, a su familia y a su casa de las inundaciones, es prepararse con anticipación, saber qué hacer durante una inundación y actuar con rapidez una vez que las aguas se hayan retirado, a fin de evitar enfermedades producidas por el agua estancada y el moho que se prolifera en los ambientes húmedos.
Qué hacer antes de una inundación: preparación
El contar con un plan prediseñado puede proteger la propiedad y la salud. He aquí cómo prepararse:
- Suscríbase al Servicio Meteorológico Nacional (National Weather Service) para recibir las alertas y advertencias sobre inundaciones, además de suscribirse a servicios meterológicos regionales.
- Comprenda el riesgo que corre. Las zonas costeras o bajas tienen el mayor riesgo, pero las inundaciones también se producen tierra adentro.
- Si vive en una zona de riesgo, asegúrese de que su bomba de sumidero funcione, o instale una, y prepare bolsas con arena. Los arrendatarios pueden colaborar con sus arrendadores.
- Prepare provisiones de emergencia para al menos tres días, incluyendo alimentos y agua para su familia y sus mascotas. Incluya medicamentos, pilas, linternas y un radio tradicional. Para obtener más información sobre cómo armar un kit de emergencia, visite: www.ready.gov/kit
- Establezca un plan personal de evacuación, y familiarícese con los planes comunitarios.
- Consulte a su compañía de seguros acerca de la cobertura para potenciales daños. La mayoría de las pólizas de seguros de viviendas y arrendatarios no cubren inundaciones. El Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones puede ser un recurso útil: www.floodsmart.gov
- En caso de alerta de inundación, llene el tanque de gasolina de su automóvil, cargue todos los artículos electrónicos y amarre todos los artículos que estén al aire libre, como parrillas y muebles.
- En caso de evacuación, apague su interruptor de corriente principal y cierre la válvula de gas principal.
Qué hacer durante una inundación: manténgase seguro
Tome en serio todas las alertas y advertencias de inundación. Nunca conduzca ni camine dentro de las aguas inundadas. El Servicio Meteorológico Nacional señala que se producen más muertes al año por inundaciones, que por cualquier otro peligro asociado con tormentas. La mayoría de los ahogamientos relacionados con inundaciones se producen cuando las personas conducen en zonas inundadas. Aguas torrenciales de tan sólo 12 pulgadas de profundidad pueden arrastrar a la mayoría de los automóviles. Las personas también se ahogan cuando caminan cerca o dentro de inundaciones. Seis pulgadas de agua en movimiento rápido pueden arrastrar a un adulto. Además, las aguas de las inundaciones pueden contener peligros químicos y propagar enfermedades infecciosas. Los cables eléctricos caídos también son un peligro.
Qué hacer tras una inundación: limpiar
Aproximadamente el 75 % de todas las declaraciones presidenciales de desastre se relacionan con inundaciones.
Se trate de un desastre o no, el limpiar tras una inundación está lleno de potenciales peligros, además de ser estresante:
- Nunca beba las aguas de las inundaciones, ni las use para limpiar ni preparar alimentos o cepillarse los dientes. Siga las recomendaciones locales sobre la seguridad del agua.
- Si se corta la electricidad y echa a andar generadores u otras máquinas, colóquelas alejadas de las puertas, ventanas y los conductos de aire para evitar el envenenamiento por monóxido de carbono.
- Para evitar el crecimiento del moho, seque las áreas inundadas en término de 48 horas.
- Alquile deshumidificadores industriales o contrate a una empresa especializada en restauración que los tenga, para ayudarle a secar las áreas mojadas. Los ventiladores también son útiles.
- Limpie de manera segura. Use guantes, prendas de protección, botas, gafas de protección y una mascarilla N95 para protegerse de posibles bacterias, virus y esporas de moho. Las personas con asma, alergias u otros problemas respiratorios podrían pedirle a otros que limpien.
- No mezcle el limpiador conocido como “blanqueador”, “cloro” o “lejía” (hipoclorito de sodio) con otros productos de limpieza. Abra las ventanas para ventilar mientras limpia.
- Tire cualquier cosa peligrosa. Deshágase de los alimentos que no hayan quedado bien refrigerados durante un apagón o corte de electricidad. Deshágase también de todo lo que no pueda lavarse ni limpiarse con hipoclorito de sodio diluido, y que haya estado en contacto con las aguas de la inundación o aguas residuales. Esto incluye alfombras, paneles de yeso de las paredes, aislantes, papeles, colchones, almohadas y animales de peluche.
- Deje los artículos contaminados al aire libre hasta que se puedan presentar las reclamaciones de seguros o tomar fotos.
La Justicia ambiental y las inundaciones
Las comunidades de bajos ingresos y las comunidades de color sufren de manera desproporcionada cuando azotan tormentas fuertes. Estas comunidades frecuentemente carecen de infraestructura adecuada, capacidad de evacuación y reubicación, y posibilidades de pagar un seguro contra inundaciones. Tras una tormenta, la ayuda federal otorgada tras desastres, suele asignarse de manera desigual a comunidades de personas blancas adineradas.
Llamado de acción
Es posible mantenerse a salvo en inundaciones. Si bien la preparación personal es valiosa, la resiliencia comunitaria es imprescindible para salvar vidas, minimizar daños y mejorar la recuperación tras las inundaciones. Conéctese con sus vecinos y asista a reuniones locales para abogar por políticas y planificación de resiliencia contra desastres que incluyan a las comunidades más vulnerables a inundaciones y otros impactos climáticos.
Estos planes y políticas deben priorizar el acceso a lugares públicos de refugio y otras infraestructuras asequibles que no se vean amenazadas por las inundaciones, al igual que sistemas eficaces de alerta temprana y sistemas de evacuación segura para todos los miembros de la comunidad. Las acciones concretas para protegerse contra las inundaciones incluyen soluciones naturales como proteger y restaurar los humedales costeros, los cuales pueden ayudar a absorber las aguas de las inundaciones; instalar bombas; elevar carreteras y estructuras; modernizar los sistemas de drenaje y mejorar los rompeolas. Es fundamental tener acceso a recursos de recuperación una vez que las aguas de una inundación se retiren.
Únase a Moms Clean Air Force para abogar por la reducción de la contaminación climática, y para ayudar a incrementar la resiliencia de nuestras comunidades ante un clima cambiante.
Lista completa de fuentes.
Publicado: July 2023