Este recurso ha sido verificado por expertos en políticas, utilizando las últimas investigaciones científicas. Encuentre todas nuestras fuentes en los enlaces a continuación.
Por qué la producción de plásticos es peligrosa para nuestra salud
Hay plásticos en todo lado, y la industria que los produce está en auge. Los plásticos se producen a partir de combustibles fósiles. Son la categoría más grande de «petroquímicos».
La mayoría de las instalaciones que producen petroquímicos están ubicadas en Texas y Luisiana, pero las hay en prácticamente cada estado, y están aumentando a lo largo del valle del Río Ohio en Pensilvania, Virginia del Oeste, Ohio, Indiana y Kentucky.1, 2
Nuestra salud paga un precio elevado por la omnipresencia de los plásticos y otros productos petroquímicos, en especial la salud de aquellas personas que viven cerca de las instalaciones de producción y procesamiento.
Los efectos de la contaminación por petroquímicos sobre la salud incluyen:
Mayor riesgo de cáncer
Un estudio en Texas halló que el vivir cerca de refinerías de petróleo estaba asociado con tasas más altas de linfoma y cáncer de vejiga, mama, colon, pulmón y próstata. Quienes vivían a menos de 10 millas de las refinerías, estaban bajo mayor riesgo.3
Otros estudios descubrieron que el vivir cerca de industrias petroquímicas también estaba asociado con un aumento en el cáncer de huesos, cerebro, hígado, laringe y páncreas, así como otros cánceres de la sangre.4, 5
Un análisis descubrió que para personas que vivían a menos de 3.1 millas de las instalaciones de productos petroquímicos, el riesgo de padecer de leucemia aumenta en un 30 por ciento en comparación con comunidades sin dichas instalaciones. Otro estudio halló una elevada frecuencia de leucemia en niños.6, 7
Efectos adversos sobre recién nacidos
El vivir cerca de industrias petroquímicas está vinculado a problemas en recién nacidos, como nacimientos prematuros, bajo peso al nacer, aborto espontáneo, muerte fetal y defectos congénitos.8, 9
Más asma y enfermedades respiratorias
Los estudios demuestran índices más altos de asma y enfermedades respiratorias entre las personas que viven cerca de industrias petroquímicas.10
Enfermedad renal
El vivir cerca de industrias petroquímicas está asociado con un aumento de riesgo de padecer de glomerulonefritis crónica. Esta es una de las causas principales de la disfunción renal crónica, y puede causar insuficiencia renal terminal.11
Los niños son más vulnerables a la contaminación
La industria petroquímica genera cantidades extraordinarias de contaminación. Algunos de los contaminantes más dañinos son el benceno, el óxido de etileno, el formaldehído, el cloropreno, las PFAS (sustancias perfluoroalquiladas), el cloruro de vinilo y el tricloroetileno.12
Existen varios estudios sobre las consecuencias para la salud en adultos. Pero los investigadores indican que los recién nacidos y los niños podrían ser particularmente vulnerables, dado que respiran más rápidamente que los adultos y beben más en relación a su tamaño, viven más cerca del suelo (donde se concentran muchos contaminantes), y tienen órganos sensibles en rápido desarrollo.13
La producción de plásticos y la injusticia ambiental
Los componentes del plástico se fabrican a costa de nuestra salud, y las personas de color se ven afectadas de manera desproporcionada.
Las plantas petroquímicas, los incineradores, los vertederos y otras industrias altamente contaminantes, en general están localizadas en comunidades pobres que de por sí ya se ven agobiadas por múltiples fuentes de contaminación. Esto es en gran parte a causa de la discriminación racial en temas de vivienda y servicios financieros, así como el hecho de que los barrios de bajos ingresos donde viven personas afrodescendientes y latinas, comúnmente se les zonifica como «zonas mixtas», en donde se permite que se establezcan tanto residencias como industrias.14
Muchos de los peores focos de contaminación de aire se encuentran en estados sureños con controles ambientales más débiles que en otros estados. En áreas que, de acuerdo al censo, tienen una mayor concentración de población afrodescendiente, el riesgo estimado de cáncer a causa de emisiones tóxicas es más del doble que en áreas con mayorías blancas.15 Y justamente ésas son las áreas que con frecuencia se escogen para establecer nuevas industrias petroquímicas.16
Los petroquímicos y el cambio climático
La industria petroquímica, la cual es vasta y va en aumento, contribuye enormemente al cambio climático - hecho al que frecuentemente se le ignora. Cada etapa del procesamiento de un producto petroquímico, desde la extracción de la materia prima del combustible fósil, a la fabricación de los plásticos, y finalmente al procesamiento de los residuos, libera gases que producen calentamiento climático.17
Estamos generando montañas de plásticos. No se descomponen y siguen emitiendo gases de efecto invernadero mucho después de que se les tira a la basura, incluso después de que se convierten en microplásticos en vertederos, suelos agrícolas y océanos.18 No existe una buena manera de desechar los plásticos.
¿Cómo podemos proteger a nuestras comunidades de la contaminación por petroquímicos?
Las industrias petroquímicas son un detrimento, tanto para las comunidades como para el planeta. Los estándares de protección federales y estatales contra la contaminación son terriblemente inadecuados, y pocas veces se les hace cumplir.19 Los inspectores reúnen datos sobre la contaminación, los cuales generalmente son presentados por la misma industria petroquímica, pero no tienen una buena reputación a la hora de informar a quienes están en peligro. Los oficiales a cargo rara vez restringen las emisiones, y casi nunca clausuran a los contaminadores.20
Necesitamos que la EPA (Environmental Protection Agency) y otras agencias gubernamentales controlen la contaminación tóxica causada por la producción de plásticos y otros petroquímicos. Las industrias petroquímicas están enfermando a personas en vecindarios aledaños y calentando el planeta con sus emisiones. Las comunidades necesitan estándares y protecciones que sean lo más estrictos posibles. Le pedimos al Gobierno que restrinja de inmediato la construcción y expansión de nuevas instalaciones de plásticos y productos petroquímicos.
Podemos usar nuestras voces para oponernos a la construcción de nuevas instalaciones de productos petroquímicos, y minimizar los daños a la salud en las comunidades vulnerables. Para enterarte de cómo puedes alzar tu voz, visita www.momscleanairforce.org/issues/toxic-chemicals/plastics.
Junio 2022