
Esta entrada del blog fue originalmente publicado en La Opinión:
Los Ángeles tiene una tradición de murales que revelan décadas de su historia. Siguiendo esa tradición, los residentes de Pacoima develaron el domingo un nuevo mural que refleja la visión de la comunidad sobre el medio ambiente.
El mural, ubicado a un lado del Centro Comunitario de Pacoima, en el bulevard Glenoaks, fue creado por la artista local Kristy Sandoval con la ayuda de residentes voluntarios.
El proyecto fue resultado de la colaboración de Pacoima the Beautiful y el Fondo de defensa del medio ambiente.
Al evento asistieron líderes comunitarios, funcionarios y residentes de la ciudad.
“El movimiento muralista es el movimiento de embellecimiento de la ciudad”, opinó el asambleísta Raúl Bocanegra. “El mural es un símbolo del futuro que es como el lienzo en blanco de un artista. Los jóvenes que ayudaron a pintar este mural también están creando el futuro de la ciudad”.
El asambleísta dijo que había notado un renovado sentido de comunidad entre los residentes. “Puedo sentir la energía que tienen los jóvenes y me da mucho orgullo”, agregó.
Meses atrás, Jorge Madrid, del Fondo de defensa del medio ambiente se puso en contacto con la organización vecinal de Pacoima y les propuso crear un mural para concientizar a la comunidad sobre el medio ambiente y la importancia de la energía limpia y renovable, contó Yvette López-Ledesma, Subdirectora de Pacoima the Beautiful.
“En esta zona hay muchas industrias y fábricas, estamos rodeados por las autopistas 118, 5 y 210 y tenemos un aeropuerto. La calidad del aire no es la ideal”, admitió López-Ledesma. “Este tipo de proyecto ayuda a crear conciencia entre los vecinos y les recuerda que el cambio está en nosotros. Queremos que los residentes sepan que la fuerza está en nosotros mismos y que se sientan orgullosos de su ciudad”.
El nuevo mural de 15 por 30 pies retrata un foco de luz en el que crece una planta, rodeado de paneles solares. Frente al mural, los voluntarios plantaron flores hechas de botellas descartables y lápices. Su autora, la artista local Kristy Sandoval, creció en Pacoima y siempre estuvo involucrada en actividades comunitarias.
“Me encanta pintar murales con la participación de tantos voluntarios, porque le da una energía especial al proyecto”, indicó.
Alejandro Granados, un residente de Pacoima de 20 años de edad ha colaborado con varios proyectos de Sandoval y fue uno de los voluntarios del proyecto. “Lo hago porque hace sentir bien el ver cómo avanza mi comunidad”, opinó
El artista angelino Oscar Magallanes también creó tres piezas de concientización ambiental para el proyecto ambiental y las expuso durante el evento. Las obras retratan una lonchera con paneles solares, una Virgen de Guadalupe entre molinos de viento y un vendedor callejero de frutas con un puesto con paneles solares.